El proyecto AZTLAN platform es una iniciativa nacional liderada por el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, que reúne a las principales casas públicas de estudios superiores de México como son el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma Metropolitana en un esfuerzo por dar un paso significativo rumbo a la autonomía de cálculo y análisis que busca situar a México en el mediano plazo en un nivel internacional competitivo en temas de software para análisis de reactores nucleares.
En este proyecto se modernizan, mejoran e integran los códigos neutrónicos, termohidráulicos y termomecánicos, desarrollados en las instituciones mexicanas, en una plataforma integrada, desarrollada y mantenida por expertos mexicanos para beneficio de las instituciones mexicanas. Este proyecto, que es financiado por el fondo mixto SENER-CONACYT de Sustentabilidad Energética, fortalece de manera sustancial a las instituciones de investigación y a la vez a las instituciones educativas, coadyuvando en la formación de recursos humanos altamente capacitados en el área de análisis y diseño de reactores nucleares.

